Un libro que puede ser descargado en formato digital sistematiza todo el material jurídico generado en los Congresos Nacionales de Derecho Civil (1927, 1937 y 1961) y en Las Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Santa Fe 1963– Mendoza 2022).
El diseño de esta obra cuenta con dos índices interactivos que mejoran la experiencia del lector: uno “general”, organizado de manera cronológica y otro “temático” organizado por la afinidad de los contenidos. La tarea de sistematización fue realizada por tres integrantes del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Austral, los profesores Francisco J. Alterini, Franco A. Melchiori y Pilar Quiñoa. La edición es una colaboración entre la Universidad Austral y Thomson Reuters– La Ley.
Las Jornadas Nacionales de Derecho Civil se realizan, desde hace más de medio siglo, en diferentes sedes universitarias de la Argentina. Las primeras se llevaron a cabo en Santa Fe en el año 1963, a instancias del Instituto de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente, se reiteraron cada dos años en forma prácticamente ininterrumpida. En este caso, por considerarse que las Jornadas Nacionales son en buena medida las continuadoras de los Congresos Nacionales de Derecho Civil –promovidos desde la Universidad Nacional de Córdoba– se han agregado los resultados de dichos congresos, realizados en 1927, 1937 y 1961.
Las Jornadas Nacionales de Derecho Civil son las reuniones
científicas más relevantes de esta área del saber. Convocan a la
“doctrina” con el objetivo de generar nueva “doctrina”.
Las Jornadas Nacionales de Derecho Civil no solo difunden el conocimiento del derecho, sino que sus conclusiones alcanzan máxima significación para su recta interpretación y aplicación, tal como se puede advertir de los cuantiosos trabajos académicos y decisiones judiciales que las ponderan. La importancia de este evento científico, sin embargo, no se agota allí, pues en múltiples ocasiones sus postulados se erigen en pautas para la evolución del Derecho y, en este sentido, hacen las veces de productoras de otras fuentes. En efecto, muchas de las soluciones propiciadas por las Jornadas Nacionales se transformaron en iniciativas y reformas legislativas; así, los textos del Código Civil y Comercial, y de los proyectos de unificación civil y comercial que lo antecedieron, son una fiel muestra de esa notable influencia. De este modo, se satisfacen las funciones más transcendentes que se le suele atribuir a la doctrina.
Las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil , organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, se llevaron a cabo por primera vez en la Provincia de Mendoza, los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2022.
Las ponencias y conclusiones de las XXVIII Jornadas pueden ser descargadas aquí.